¿Qué significa trançar en Portugués?

¿Cuál es el significado de la palabra trançar en Portugués? El artículo explica el significado completo, la pronunciación junto con ejemplos bilingües e instrucciones sobre cómo usar trançar en Portugués.

La palabra trançar en Portugués significa cerrar con pestillo, cerrar con llave, cerrar con candado, cerrar con pestillo, encerrar a, encerrar, asegurar, sujetar, cerrar con pestillo, cerrarse, cerrar con llave, guardar bajo llave, cerrar, cerrar, trenzar, trenzar, atrancar, encerrar, atrancar, incautar, entrelazar, cerrarse con llave. Para obtener más información, consulte los detalles a continuación.

Escucha la pronunciación

Significado de la palabra trançar

cerrar con pestillo

verbo transitivo (com trinco)

(locución verbal: Unidad léxica estable formada de dos o más palabras que funciona como verbo ("sacar fuerzas de flaqueza", "acusar recibo").)
Lembre de trancar a porta com o trinco à noite.
Recuerda cerrar con pestillo la puerta a la noche.

cerrar con llave, cerrar con candado, cerrar con pestillo

(fechar com a chave)

(locución verbal: Unidad léxica estable formada de dos o más palabras que funciona como verbo ("sacar fuerzas de flaqueza", "acusar recibo").)
Quando sair, tranque a porta.
Cierra la puerta con llave tras de ti.

encerrar a

verbo transitivo

O policial jogou os dois homens em uma cela e os trancou.
El oficial de policía arrojó a los dos hombres en una celda y los encerró.

encerrar

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
ⓘEsta frase não é uma tradução da frase em inglês La encerró en el altillo para castigarla.

asegurar, sujetar

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Por favor, asegura bien los esquís en el portaequipajes.

cerrar con pestillo

(locución verbal: Unidad léxica estable formada de dos o más palabras que funciona como verbo ("sacar fuerzas de flaqueza", "acusar recibo").)
Mike trancou a porta quando saiu.
Mike cerró con pestillo al salir.

cerrarse

(verbo pronominal: Verbo que se conjuga con un pronombre átono ("me", "te", "se") que concuerda con el sujeto ("lavarse", "irse", "enojarse"). )
A porta trancou quando bateu.
La puerta se cerró de un portazo.

cerrar con llave

verbo transitivo

(locución verbal: Unidad léxica estable formada de dos o más palabras que funciona como verbo ("sacar fuerzas de flaqueza", "acusar recibo").)
O zelador trancou a escola no fim do dia para impedir os vândalos de entrarem.
El conserje cerró la puerta de la escuela con llave para prevenir el vandalismo.

guardar bajo llave

verbo transitivo (guardar em lugar seguro)

(locución verbal: Unidad léxica estable formada de dos o más palabras que funciona como verbo ("sacar fuerzas de flaqueza", "acusar recibo").)
Guarda bajo llave estos chocolates antes de que me los coma todos.

cerrar

verbo transitivo

(verbo intransitivo: Verbo que no requiere de un objecto directo (Él no llegó", "corrí a casa").)
A última pessoa a sair deve trancar.
Quien salga el último, que se acuerde de cerrar.

cerrar

verbo transitivo

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
A fazendeira trancou o portão depois de passar.
La granjera cerró la cancela tras ella.

trenzar

verbo transitivo

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Maisy trança o cabelo dela antes de correr para que ele não caia no rosto.
Maisy se trenza el pelo antes de salir a correr para apartárselo de la cara.

trenzar

verbo transitivo

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Os marinheiros trançaram a corda.
Los marineros trenzaron la cuerda juntos.

atrancar

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Por segurança, Simon tranca a porta dele toda noite.
Como medida preventiva, Simón atranca la puerta todas las noches.

encerrar

verbo transitivo

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Ela trancou o cachorro no canil.
Encerró al perro en su perrera.

atrancar

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Todas as saídas foram trancadas, e não havia forma de sair.
Todas las salidas habían sido atrancadas, y no había modo de escapar.

incautar

verbo transitivo (fechar)

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
La ciudad incauta a los perros callejeros.

entrelazar

verbo transitivo (cestas)

(verbo transitivo: Verbo que requiere de un objeto directo ("di la verdad", "encontré una moneda").)
Liam trançou o salgueiro em cestas.
Liam entrelazó el mimbre para hacer cestas.

cerrarse con llave

verbo pronominal/reflexivo

(locución verbal: Unidad léxica estable formada de dos o más palabras que funciona como verbo ("sacar fuerzas de flaqueza", "acusar recibo").)
Dava para ouvir a porta se trancar.
Podías oír echar el pestillo de la puerta.

Aprendamos Portugués

Entonces, ahora que sabe más sobre el significado de trançar en Portugués, puede aprender cómo usarlos a través de ejemplos seleccionados y cómo leerlos. Y recuerda aprender las palabras relacionadas que te sugerimos. Nuestro sitio web se actualiza constantemente con nuevas palabras y nuevos ejemplos para que pueda buscar los significados de otras palabras que no conoce en Portugués.

¿Conoces Portugués?

El portugués (português) es una lengua romana originaria de la península ibérica de Europa. Es el único idioma oficial de Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde. El portugués tiene entre 215 y 220 millones de hablantes nativos y 50 millones de hablantes de segundo idioma, para un total de alrededor de 270 millones. El portugués a menudo figura como el sexto idioma más hablado del mundo, tercero en Europa. En 1997, un estudio académico exhaustivo clasificó al portugués como uno de los 10 idiomas más influyentes del mundo. Según las estadísticas de la UNESCO, el portugués y el español son los idiomas europeos de más rápido crecimiento después del inglés.