¿Qué significa vagabundo en Portugués?

¿Cuál es el significado de la palabra vagabundo en Portugués? El artículo explica el significado completo, la pronunciación junto con ejemplos bilingües e instrucciones sobre cómo usar vagabundo en Portugués.

La palabra vagabundo en Portugués significa vagabundo, vagabunda, vagabundo/a, vago/a, diletante, persona que garronea, holgazán, holgazana, tonto, tonta, vago, vaga, inútil, malo/a, pésimo/a, revoltoso, revoltosa, vagabundo, vagabunda, vagabundo, vagabundo, vagabunda, vagabundo, vagabunda, vago, vaga, vago, vagabundo, vagabunda, vago, vaga, personas sin hogar, vagabundo, vagabunda, merodeador, merodeadora, haragán, vividor, vago, vaga, mendigo, mendiga. Para obtener más información, consulte los detalles a continuación.

Escucha la pronunciación

Significado de la palabra vagabundo

vagabundo, vagabunda

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

vagabundo/a

(adjetivo: Describe el sustantivo. Puede ser posesivo, numeral, demostrativo ("casa grande", "mujer alta").)

vago/a

(adjetivo: Describe el sustantivo. Puede ser posesivo, numeral, demostrativo ("casa grande", "mujer alta").)
Jake no hace nada por la casa, es un vago.

diletante

(nombre común en cuanto al género: Sustantivo que tiene una sola forma para los dos géneros (humorista, comediante, músico). Cuando se trata de una persona o animal, se debe usar el artículo que corresponde al género de esa persona o animal. Ejemplos: el músico, la comediante, el humorista.)

persona que garronea

adjetivo

holgazán, holgazana

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

tonto, tonta

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

vago, vaga

(informal)

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

inútil

substantivo masculino

(nombre común en cuanto al género: Sustantivo que tiene una sola forma para los dos géneros (humorista, comediante, músico). Cuando se trata de una persona o animal, se debe usar el artículo que corresponde al género de esa persona o animal. Ejemplos: el músico, la comediante, el humorista.)

malo/a, pésimo/a

(informal)

(adjetivo: Describe el sustantivo. Puede ser posesivo, numeral, demostrativo ("casa grande", "mujer alta").)
Evan me dio un pésimo consejo; desearía no haberlo escuchado.

revoltoso, revoltosa

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
Aquele velho vagabundo está bêbado outra vez.
El viejo revoltoso está borracho otra vez.

vagabundo, vagabunda

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
Há muitos vagabundos no centro da cidade que ficam mendigando nos pontos turísticos.
En el centro hay muchos vagabundos que piden limosna en las áreas turísticas.

vagabundo

(nombre masculino: Sustantivo de género exclusivamente masculino, que lleva los artículos el o un en singular, y los o unos en plural. Exemplos: el televisor, un piso.)
Siempre hay un grupo de vagabundos en la playa.

vagabundo, vagabunda

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
Aunque aparentemente no cometió ningún crimen, la policía arrestó a un vagabundo en el bosque.

vagabundo, vagabunda

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

vago, vaga

substantivo masculino, substantivo feminino (gíria)

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

vago

substantivo masculino

(nombre masculino: Sustantivo de género exclusivamente masculino, que lleva los artículos el o un en singular, y los o unos en plural. Exemplos: el televisor, un piso.)
Algunos de mis compañeros de trabajo son eficientes y otros son vagos.

vagabundo, vagabunda

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)

vago, vaga

(gíria)

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
O irmão de Gina é um parasita. Ele tem trinta e cinco, mas não tem emprego e vive com a mãe dele.
El hermano de Gina es un vago: tiene 35 años, pero no tiene trabajo y vive con su madre.

personas sin hogar

(pessoa sem lar, BRA)

Os sem-teto sempre sofrem de frio no inverno.
Las personas sin hogar siempre sufren el frío en invierno.

vagabundo, vagabunda

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
Un vagabundo pedía limosna a los peatones en la acera.

merodeador, merodeadora

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
La señora Johnson informó que había un merodeador en su propiedad por la noche.

haragán

(nombre masculino: Sustantivo de género exclusivamente masculino, que lleva los artículos el o un en singular, y los o unos en plural. Exemplos: el televisor, un piso.)
¡El haragán nunca se levanta del sofá!

vividor

(nombre masculino: Sustantivo de género exclusivamente masculino, que lleva los artículos el o un en singular, y los o unos en plural. Exemplos: el televisor, un piso.)

vago, vaga

substantivo masculino

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
Mi esposo, el vago, no hace nada más que ver televisión.

mendigo, mendiga

(agresivo)

(nombre masculino, nombre femenino: Sustantivo que varía en género. Se usa el artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según el caso. Ejemplos: el alumno, la alumna; un doctor, una doctora.)
Angus ficou intimidado com as exigências insistentes do pedinte atrevido.
Angus estaba intimidado por las insistentes demandas del mendigo.

Aprendamos Portugués

Entonces, ahora que sabe más sobre el significado de vagabundo en Portugués, puede aprender cómo usarlos a través de ejemplos seleccionados y cómo leerlos. Y recuerda aprender las palabras relacionadas que te sugerimos. Nuestro sitio web se actualiza constantemente con nuevas palabras y nuevos ejemplos para que pueda buscar los significados de otras palabras que no conoce en Portugués.

¿Conoces Portugués?

El portugués (português) es una lengua romana originaria de la península ibérica de Europa. Es el único idioma oficial de Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde. El portugués tiene entre 215 y 220 millones de hablantes nativos y 50 millones de hablantes de segundo idioma, para un total de alrededor de 270 millones. El portugués a menudo figura como el sexto idioma más hablado del mundo, tercero en Europa. En 1997, un estudio académico exhaustivo clasificó al portugués como uno de los 10 idiomas más influyentes del mundo. Según las estadísticas de la UNESCO, el portugués y el español son los idiomas europeos de más rápido crecimiento después del inglés.